Ana Emir Carreño Polania
Son funciones de esta Secretaría:
-
Promover la política de Seguridad y Bienestar Social emanado del Plan Nacional de Desarrollo del sindicato y programas de integración tendientes a fortalecer lazos de confraternidad con los sindicalizados.
-
Diseñar la política de salud ocupacional, el autocuidado y la protección al medio ambiente del sindicato y coordinar con las organizaciones gubernamentales y sindicales su implementación.
-
Desarrollar alianzas con organizaciones sociales que permitan brindarle a los afiliados programas de atención a sus necesidades básicas en materia de salud y bienestar.
-
Diseñar e implementar programas y servicios en materia de bienestar y seguridad social que promuevan la participación activa de los afiliados en la vida del sindicato y que signifiquen un mejoramiento en su calidad de vida y de su bienestar.
-
Atender los programas del sindicato sobre políticas para la protección de la niñez contra formas de explotación en el trabajo.
-
Desarrollar la política del Plan Nacional de Desarrollo del sindicato que tenga relación específica con los derechos y problemas de las mujeres afiliadas al sindicato.
-
Mantener actualizada la base de datos generales socioeconómicos de todos los afiliados al sindicato.
-
Desarrollar políticas de género que se articulen con las decisiones del congreso de la Central Unitaria de Trabajadores –CUT.
-
Propender por el posicionamiento y participación de la mujer a través de la realización de encuentros donde se discutan asuntos políticos, sociales, laborales, económicos y todo lo que afecta su vida laboral y social.
-
Proponer para la negociación colectiva y/o para la política institucional, programas para la adquisición de vivienda de los afiliados. Motivar puntos de negociación hacia los diferentes pliegos de las subdirectivas sobre el tema de vivienda.
-
Fomentará el ingreso de nuevos afiliados realizando campañas de sindicalización orientada a jóvenes, trabajando coordinadamente con CUT.
-
Promover capacitaciones y talleres de formación para los jóvenes que pertenezcan a nuestra organización.
-
Propiciar relaciones de diálogo, respeto, conciencia de clase trabajadora, democrática y pluralista; de equidad y de género.